Glosario
OSCURANTISMO:
Es la extrema oposición a la expansión,
divulgación y transmisión del progreso y del conocimiento de las clases populares, a que una cultura
se manifieste o emerja entre las clases sociales.
APRIORÍSTICAS:
Es la doctrina filosófica que defiende que se puede
adquirir conocimiento acerca del mundo real sin recurrir para nada a algún tipo
de experiencia, también considera que la razón y la experiencia son a causa del
conocimiento.
PENSAMIENTO
PROGRESISTA:
Significa
cambio, pero en sentido positivo, de mejoramiento. El progreso se pensó en dos
dimensiones: la relación de los hombres con la naturaleza (la dimensión
técnica) y las relaciones de los hombres entre sí (dimensión social), progreso
ético de las normas que regulan su convivencia.
AUGE:
Se usa para referir a aquel período o momento de mayor
elevación o intensidad de un proceso o estado de cosas, es decir, estamos en
condiciones de hablar de auge de tal o cual momento o período cuando el mismo
ha adquirido el máximo nivel de clímax.
FISIOLÓGICAS:
(Del griego physis, naturaleza y logos, conocimiento,
estudio) es la ciencia que estudia las funciones de los seres vivos. Es una de
las ciencias más antiguas del mundo.
Intuición:
Del latín
"intuitus" (imagen, mirada). Término con el que se designa, en
general, la percepción directa e inmediata de un objeto y de sus relaciones,
por parte del sujeto cognoscente.
Doctrina:
Del [latín] doctrina es
un conjunto coherente de enseñanzas o instrucciones. Pueden estar basadas en un
sistema de creencias sobre una rama de conocimiento, campo de estudio o ciencia
concreta, especialmente en el cuerpo del dogma.
Génesis:
El nombre génesis
proviene del griego γένεσις (/guénesis/), ‘nacimiento, creación, origen’.
Metafísica:
(Del latín metaphysica,
y este del griego μετὰ φυσική, «más allá de la física»)es una rama de la
filosofía que estudia la naturaleza, estructura, componentes y principios
fundamentales de la realidad.
Precedentes:
Hasta el latín hay que “marcharse” para poder
encontrar el origen etimológico del término precedente que ahora nos ocupa.
RELIGIÓN:
Es una práctica humana de creencias
existenciales, morales y sobrenaturales. Cuando se habla de religión se hace
referencia a los cuerpos sociales que se ocupan de la sistematización de esta
práctica, tal como hoy conocemos el catolicismo, el judaísmo, el islamismo y
muchas otras.
Moral:
Es un
conjunto de normas, creencias, valores y costumbres que sirve como modelo de
conducta del ser humano en la sociedad.
Abstracto:
En términos generales, la palabra abstracto refiere a algo
no concreto, que carece de realidad propia y por ende, en muchos casos hasta de
materialidad.
Universo:
Universo:
Es la
totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la
energía y el impulso, y las leyes y constantes físicas que las gobiernan.
Absoluto:
La indicación de la etimología del
término del verbo latino solvo, significa soltar, en el sentido de desatar,
desvincular; se expresa perfectamente su significado en el concepto de suelto.
La preposición "ab" añade la idea de separación total.
Superstición:
Creencia que no tiene fundamento racional y que consiste en
atribuir carácter mágico o sobrenatural a determinados sucesos o en pensar que
determinados hechos proporcionan buena o mala suerte.
Radical:
(De "raíz", etimológicamente proviene del latín radix -"raíz"-; o de "base", que afecta a la esencia o a los fundamentos, a lo más
profundo).
Estudio:
El estudio es el desarrollo de aptitudes y habilidades
mediante la incorporación de conocimientos nuevos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario