Entre los
fundadores de la escuela positiva, destacan César Lombroso,
Enrique Ferri y
Rafael Garófalo.
![]() |
Cesare Lombroso. |

En 1871 se reintegró a su trabajo docente en Pavía.
Fue considerado
como el fundador del positivismo biológico, desarrolla, un poco antes de 1876,
su teoría del hombre criminal, él, quien pertenecía a la llamada escuela de
antropología criminal, establece el concepto de criminal atávico, según el cual
el delincuente representaba una regresión a estados evolutivos anteriores,
caracterizándose la conducta delincuente por ser innata. Este criminal atávico
podía ser reconocido debido a una serie de estigmas físicos o anomalías, como
por ejemplo, el excesivo desarrollo del cerebelo, asimetría del rostro,
dentición anormal, y lo que se considera como la característica más atávica en
los criminales, a saber, el hoyuelo en medio del occipital.

Consideraba que
debía de estudiarse el delito como hecho jurídico en función del delincuente,
que describía como el protagonista de la justicia social. En su obra El
homicida en la psicología y la psicopatología criminal realizó un
profundo estudio sobre la psicología de los homicidas bajo el punto de vista de
la práctica criminal. Describió y documentó los síntomas psicológicos de todos
los tipos de homicidas. De esta forma trataba de penetrar en la personalidad de
los asesinos.
Para él, el hombre es
una máquina que no posee autodeterminación con respecto a su conducta, sino que
ésta era completamente predeterminada por distintos factores que en cierto
momento invariablemente terminarían en la comisión de un delito. Al respecto y en la búsqueda de la formulación
de los fenómenos determinantes de la conducta, Ferri elaboró la ley de
saturación, en la que indica que en un
medio socialmente determinado con condiciones individuales y psíquicas dadas,
se comete un número determinado de delitos, ni uno más ni uno menos.

Finalmente
Garofalo,
Nace en Nápoles, Italia, el 18 de noviembre de 1851, juez
descendiente de una familia noble y conservadora que en cuestión de carácter
era muy diferente al temperamental Ferri, pero que al hablar de ideas acerca de
la criminología y posiciones políticas eran coincidentes con las de éste,
llegando a compartir tanto actividades científicas como políticas; colocando a
Garófalo como el sistematizador del ideario y del programa positivista.
![]() |
Rafael Garofalo. |
Antes de formar
parte de la Escuela Positiva, Garófalo, había ya publicado algunos escritos,
que serian de gran importancia para la nueva escuela, pues daba las bases y la
orientación jurídica necesaria, además de conceptos como: peligrosidad y
prevención especial y general.
Para 1885
publica: Estudios recientes sobre la Penalidad, y en 1880 Criterio Positivo de
la Penalidad. En 1885 sale su obra maestra: "Criminología”.
En 1885 publicó
Criminología, referente por demás histórico del nacimiento de tal disciplina, derivado
de su convicción de que el delito es consecuencia de anormalidades psicológicas
o morales hereditarias del delincuente, haciendo énfasis en que tales
anormalidades eran distintas a la enfermedad mental; estableció que si bien los
delitos cometidos son distintos en las diversas regiones del mundo, existen
ciertas conductas delictivas que se mantienen constantemente presentes
(homicidio, violaciones, robo) y concluyó que el positivismo no podía limitarse
a definir al delincuente, sino que también debía definir al delito mediante la
creación de una noción propia y universal del mismo.
Postulados














No hay comentarios:
Publicar un comentario